Datos personales

Mi foto
Carpe diem, aprovecha el día...

jueves, 23 de octubre de 2014

Análisis película "Mi pie izquierdo"

  A continuación, realizaré un análisis de la película "mi pie izquierdo" con distintos modelos educacionales, espero sea un aporte para su conocimiento por medio de la analogía con la película.

1.       El tema a analizar es “Modelos Teóricos aplicados a las Ciencias de la Educación”: T. Conductista, T. Constructivista, T. Cognitiva, T. Humanista, T. Sociocultural, T. Neurociencia Cognitiva.  

                                                  A.      C. Operante

En la película podemos apreciar en términos de condicionamiento operante, el refuerzo positivo que realiza la madre de Christy alentándolo y motivándolo constantemente, sin perder la confianza en él. Acto seguido es el hecho de que Christy logre escribir “mama” en el piso con una tiza. Esta acción no podría haber sido posible sin el reforzamiento constante que se le generara a su conducta de forma positiva, para que este patrón fuese repitiéndose y mejorando cada vez más, hasta lograr relatar  y escribir su propia biografía. Otro momento que refleja el condicionamiento de forma positiva en el personaje, es cuando los amigos y hermanos lo integran en las dinámicas de ellos, haciéndolo parte de los juegos, tareas y actividades, motivando de esta manera su intelecto y dándole empoderamiento de que él si puede ser capaz de lograr y ser parte de uno de ellos. (Arancibia Violeta, Herrera Paulina, y Strasser katherine, 2008)

                                                B.       C. Vicario

Cuando hablamos de aprendizaje vicario entendemos que tanto el ambiente como la observación son fundamentales para el aprendizaje y la internacionalización de éste, sin dejar de lado que lo innato de un sujeto prepondera en  determinar si la acción realizada fue relevante y/o significativa, ya que sólo así ésta pasará a ser un aprendizaje internalizado y aprendido (Arancibia, et al 2008), hecho que ocurrió con el caso de la adquisición del lenguaje de Christy, el que pudo alcanzar por medio de la observación, convirtiendise en algo significativo para él, como por ejemplo cuando veía estudiar a sus hermanos y él intentaba resolver los ejercicios de matemática, de forma precaria con todos su esfuerzo y los recursos que tenía disponible a su alrededor. Hecho que también después se ve reflejado cuando escribe mamá y comienza a dibujar "cartas" o retratos.


2.       Deberá especificar el desarrollo de Christy, desde La Teoría de Piaget, Vigotsky y Karmilloff-Smith:

                                                  A.      Piaget:
Piaguet plantea en su teoría, la importancia que tiene el desarrollo biológico antes que el aprendizaje en sí, dejando el ambiente de lado, al  considerar que este no era significativo. Creando etapas del desarrollo cognitivo para un mejor entendimiento del menor según la edad en la que se encuentre éste. Pero para un análisis de la película y del protagonista, Christy, podemos decir que él no calza en ninguna de las etapas propuestas por el autor, ya que su desarrollo cognitivo no fue desarrollado. Por ejemplo sabemos que le etapa sensorio motora no fue desarrollada ni alcanzada  por el protagonista, por lo tanto, este no pudo desarrollar la posibilidad de insertar objetos dentro o fuera de un recipiente o de resolver problemas, luego en la etapa preoperacional, la aparición del lenguaje no se generó en Christy (Rosas, R. 1994). Se entiende también, que el acto reflejo como conocimiento innato no se encuentra en él desde su nacimiento, debido a la parálisis cerebral que presenta, motivo por el que Piaguet no lo consideraría óptimo dentro de sus etapas, ya que al no cumplir con una es imposible pasar a la siguiente.

                                                 B.      Vigotsky

Para este autor es fundamental el lenguaje en términos de la interacción social, entiéndase como el lenguaje hablado y el de señas. el autor tambien menciona sobre la importancia que tienen las relaciones sociales o relaciones entre las personas subyacen genéticamente a todas las funciones superiores y a sus relaciones (Vigotsky, 1981), hecho que influye de manera significativa en el desarrollo del sujeto, ya que es de ésta interacción donde se produce un aprendizaje posteriormente. Esta actividad realizada va a ser como el motor que impulsa la actividad del sujeto, como por ejemplo el habla que desarrolla el protagonista, donde se ve impulsado y motivado por medio del aprendizaje que le entregan sus hermanos y mamá y que luego va  a ser reforzado por la doctora e internalizado como un aprendizaje propio para poder ser capaz de forma posterior de exponer en una sala sus dibujos y escribir un libro, mostrando la flexibilidad que es capaz de tener su cerebro para poder adoptar otras habilidades, sorprendiendo de esta forma a su padre y a mucha gente (Rosas y Sebastián, 2008)

                                              C.      Karmilloff-Smith:
  
Antes de Karmiloff-Smith se hablaba mucho del factor G, donde existía una inteligencia general compuesta de un CI verbal y un CI manual. Pero ella cambia esta visión con la redescripción proponiendo que el sujeto no es el diagnostico, si no que éste, es la explicación de lo que es ese sujeto y se comienza a entender el funcionamiento cognitivo como la interacción de áreas funcionales, abordando al sujeto más allá de lo modular, los cuales interactúan para producir una función particular.  Por lo tanto,  podríamos decir, que de acuerdo a esta definición Christy no tendría un cerebro defectuoso, solo hablaríamos de que fue configurado de una manera distinta al común de las personas. Esta diferencia es fundamental en el desarrollo que ella propone en comparación con los dos autores anteriores.

Para el análisis de  Christy, tomaremos los seis módulos propuestos por la autora:

-Funciones ejecutivas: esta área está ubicada en el lóbulo frontal (orbitofrontal específicamente), la que no está bien desarrollada en el protagonista,  para ejemplificar lo anterior,  se aprecia una escena en la película cuando Christy al enterarse que su amada doctora se casara con otro, la reacción que él tiene es inadecuada al contexto de cena y brindis, por lo que él no pudo adaptarse o regularse al ambiente y el momento.

-Sistema Atencionales: en este sentido apreciamos lo que corresponde al estado de alerta que sí se aprecia en Christy, como por ejemplo cuando su mamá tuvo el accidente en la escalera, el al escuchar su  grito, reacciono de inmediato, intentando bajar para ayudarla.

-Gnosias: Las gnosias visuales son las primeras en desarrollarse y en el caso de la Película, se puede apreciar que esto si se cumple,  junto con las experiencias sensoriales, esto demuestra que Christy tiene un buen funcionamiento en este sentido.

-Praxias: se espera que el niño tenga una bipedestación y pase por la etapa de troncopedales, desde el nacimiento (cuando caminan con la ayuda de las manos). Acto que Christy no logro.
En términos de oringofaciales, tampoco se logra en la infancia del protagonista (el movimiento del aparato fonatorio), pero sí cuando llega la doctora hacer trabajos con él, como soplar, y leer. Esto se alcanza cuando él ya era grande en términos de edad.

-Sistema de memoria: Christy era consciente de todo lo que pasaba a su alrededor, desde pequeño, por lo que su memoria procesal, se muestra en términos de las emociones y reconocimiento facial que el demuestra, cuando siente rabia en el bar, cuando se muestra preocupado por el accidente de su madre, frente a su doctora los actos de amor.

-Lenguaje: El área de Brocka se aprecia con dificultades, debido a la articulación del lenguaje, el que se muestra defectuoso. Pero Wernike en el protagonista se aprecia bien desarrollado en el ámbito auditivo

Según lo analizado anteriormente, se puede apreciar la importancia que tiene la doctora en el desarrollo del protagonista, realizando una redescripción representacional de Christy  con los módulos mencionados anteriormente, y dejando de lado la clasificación de sujeto con paralisis facial, ya que ella fue más allá y logro hacer un trabajo óptimo con éste. Demostrando así la vasta diferencia que existe entre la teoría que planeta esta autora en relación a la de Piaguet, y Vigotzky. (Karmiloff-Smith, 1992)

3. Seleccione 1 o 2 Teorías que se pueden aplicar a la educación actual, en la que se logre explicar, por un lado, los aprendizajes que se busca conseguir y, por otro lado, el desarrollo de los seres humanos

Ann Karmiloff-Smith, llega a presentar un modelo completamente distinto al tradicional con su modelo de constructivismo psicogenético, dándole oportunidades de aprendizaje a los niños que presenten problemas como trastornos o síndromes de down, de william, entre otros conocidos. El rol en este caso se centra en el estudiante, en lo que él es  capaz de hacer, de realizar, de avanzar, por medio de los módulos que mencionábamos un poco más arriba, los que dan la posibilidad de desarrollarse y potencializarlos sin importar la edad, o etapa como diría otro autor de este sujeto. 

Hay que ser realistas de todas formas con la realidad que se vive acá en Chile en términos de educación donde tanto la "normal" es precaria, más aún es la de habilidades especiales. Estamos inmersos en una sociedadonde al estudiante se le enseña por medio de refuerzo o castigo, las notas son un condicionante importante para que éste pueda ir mejorando y superándose. Esto nos muestra, que deberíamos aspirar ha alcanzar inclusión en el sistema, para que no existan estas diferencias significativas entre las enseñanzas que se dan a un grupo y a otro. Pero para esto queda mucho, ya que el primer paso es el reconocimiento personal, de cada persona, para que como sociedad poco a poco podamos cambiar culturalmente, la forma de ver y criticar la reforma educativa.



REFERENCIAS
 Arancibia, V.; Herrera P.; Strasser K. (2008) Manual de Psicología Educacional. 6° Edición Actualizada. Ediciones Universidad Católica. Santiago, Chile. 

 Karmiloff-Smith, A. (1992) Más allá de la Modularidad. Alianza Ediciones, Madrid, España  

-   Rosas, R.; Sebastián, (1994) Constructivismo a 3 voces. Editorial Universidad Católica, Santiago, Chile.  

martes, 26 de agosto de 2014

Aprendizaje, Formal, No Formal, e Informal.

“Amigos míos, aún no es tarde para hallar un nuevo mundo, mantengo el propósito de ir más allá del ocaso” Comienzo con esta frase inspiradora, que nos menciona Robin William, quien interpreta a Keating, en la película “La Sociedad de los poetas muertos”, siendo un profesor algo particular a los ojos de los alumnos, de los profesores y de la dirección del establecimiento, debido a su forma peculiar de enseñar la clase de inglés. En él podemos ver como se impregnan ciertos objetivos fundamentales transversales que se esperan cumplir dentro de la educación Chilena actual.

Se entiende por transversales, “aquello que hace referencia a las finalidades generales de la educación, vale, decir, a los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que espera que los estudiantes desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social” (Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC], 1998). Objetivos que se espera que cada docente pueda impregnar en los estudiantes, para que estos crezcan y se desarrollen como seres completos e íntegros, para enfrentarse de la mejor manera al mundo, para que vayan formándose en cada etapa de esta vida estudiantil y personal con las mejores herramientas para defenderse, y lo más importante, que aprendan a conocerse ellos mismos, y así, pueden ser capaces de empatizar y aceptar a los demás. Esta transversalidad, involucra no solo a la educación que se da en la escuela, sino que también, le da importancia a los vínculos, a las relaciones pedagógicas, que se dan dentro de la sala de clases (Rodas María T., 2003), las que van marcando diferencias y aprendizajes particulares en cada uno. Las relaciones pedagógicas, cada vez tienen más relevancia según lo demuestran varios estudios, para un óptimo aprendizaje de los estudiantes, actualmente, se espera que los jóvenes que ingresen a estudiar pedagogía a la Universidad, sean personas que tengan vocación para la labor docente, e ingresen con ganas de poder ser personas capaces de generar cambios en los demás, de enseñar, de educar y de aprender día a día junto con ellos, tal como lo hacía “Keating”, o “el capitán”, como prefería que le dijeran, él demuestra en la película que es un profesor al cual le importa el desarrollo personal de los alumnos, él busca y enseña que ellos se conozcan, que desarrollen sus habilidades y capacidades por medio de diversas actividades y formas de hacer la clase, hace que ellos vayan saliendo de esa rutina y estructura cuadrada que el establecimiento presenta, donde solo deben repetir, leer, y obedecer; no existe el espacio para el desarrollo de cada uno, se ve al alumno como un ser no pensante, el cual solo debe obedecer a las normas y reglas establecidas. Problema que actualmente aqueja a muchos profesores, colegios y Universidades, donde la visión y misión es que ellos aprendan, sean los mejores, y puedan ser reconocidos por los mejores puntajes SIMCE y PSU, pero no se dedican al desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos, sino más bien, a entregar la materia de cada asignatura, a memorizar, a ser entes rígidos y mecánicos. “Se requiere que los docentes deleguen poder en el alumnado, que este pueda responsabilizarse, que pueda mostrar y expresar sus intereses, que sienta que puede equivocarse sin ser sancionado, porque los errores se entienden como instancias de aprendizaje y oportunidades de cambio” (Rodas M. 2003).

“Los niños y los profesores son lo fundamental en el  proceso de formación humana y de capacitación, pues  ellos son los poseedores de todo lo que se necesita en  términos humanos” (Maturana, H. y Sima, N. 1995) En la frase anterior podemos apreciar la importancia que tiene la educación como proceso de formación del ser humano. Por ejemplo, si lo asociamos a la película “la sociedad de los poetas muertos” la influencia del profesor “Keating” fue fundamental para los alumnos, para que ellos pudieran desarrollarse de manera libre y descubrir sus propios intereses y descubrirse ellos mismo, por ejemplo, uno de los alumnos pudo desarrollar su pasión por la actuación, otro alumno, pude ser capaz de enfrentarse a sus miedos, al declararse y la chica que le gustaba, y los demás podían realizar actividades sin temor al ridículo, se expresaban sin recibir prejuicios, ni críticas. Es este ambiente el que se espera que se realice o se comience a desarrollar en los establecimientos educacionales, donde, “el ámbito educacional  debe ser amoroso y no competitivo, un ámbito en el que  se corrige el hacer y no el ser del niño” (Maturana, H. y Sima, N. 1995), y como he mencionado con anterioridad, debemos priorizar las habilidades del pensamiento del niño por medio de la “formación ética, el crecimiento y la autoafirmación personal y relación con el entorno” (Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC], 2009)  

Quisiera agregar, que todo lo anterior tiene relación con el aprendizaje que se brinda en las instituciones, donde se aprecia que éste se puede dar de forma, “formal, no formal  e informal”. A continuación, explicaré cada una de ellas. El aprendizaje formal, se puede apreciar desde que el niño entra al colegio y es reconocido por su rendimiento académico, por medio de notas, calificaciones, premios, etc., (mejor alumno, excelencia académica, premio al esfuerzo) hasta la realización de sus estudios en la Universidad, donde, vemos como factor común el reconocimiento que se le hace a la persona por haber cumplido con ciertos requisitos (alumno titulado con excelencia académica, con honor, con distinción, entre otras);  donde siempre la presencia de un profesor guía. Para ejemplificar más este concepto me tomaré de la película mencionada anteriormente, donde a los alumnos se les educa y forma por medio de la disciplina, excelencia, honor y prestigio para la institución, y sus padres por otro lado, esperan ver reflejados en sus hijos buenos resultados en términos de notas, para que éstos puedan acceder a las mejores universidades. La importancia de las notas, aquí es crucial, por eso los profesores son exigentes y rígidos con cada ramo y materia que hacen. Por otro lado, el aprendizaje no formal se caracteriza por no recibir una evaluación de las actividades que se realizan, las cuales pueden ser dentro o fuera de la sala. El propósito que existe en este caso, es el de aprender u adquirir habilidades que no se tenían antes, por lo que se puede optar por desarrollar capacidades y conocimientos extras a cualquiera edad, esta capacitación se realiza de forma consciente por la persona. Por ejemplo, un niño que quiera ingresar a un grupo scauts, a un curso de baile, canto, idioma. O a un adulto que dentro de una institución religiosa u otra, aprenda a realizar trabajos de crochet, de repostería, entre otros. En este sentido, analizando la película se aprecia que el profesor “Keating”, desarrolla esta habilidad en los alumnos, al darle la oportunidad de poder desarrollar otras capacidades que ellos no habían descubierto, o si es que las tenían, no podían realizarlas por el estricto régimen que llevaban en la escuela, donde solo debían obedecer órdenes. Y si lo extrapolamos a nuestra realidad país, podemos destacar que en muchos colegios, se crean actividades extra programáticas, las que permiten que el alumno pueda ser capaz de desarrollarse, conocerse, y aprender. Por último, existe el aprendizaje informal, el cual se da de forma casual. Muchas veces las personas no se dan cuenta que este proceso ocurrió, ya que no existía un interés formal por generar algún aprendizaje, éste se produce en la vida diaria de una persona, en la interacción con otro. De forma diaria, en la escuela, se conversa con personas, con profesores y se aprende de ellos, los alumnos en este caso, aprendieron del profesor “Keating”, y quisieron seguir su ejemplo de volver a retomar la sociedad de los poetas muertos (Carrasco, R.; Jadue F.; Letelier, M.; Oliva E. 2012 )

Para finalizar quisiera agregar que como futura psicóloga, me gustaría poder seguir contribuyendo al bienestar de los niños y estudiantes del país. Para que estos puedan seguir formándose en pro de sus sentimientos y pensamientos, y no sean personas robotizadas obedeciendo al sistema. Falta empoderarse más de los estudios, conocimientos y capacidades que posee cada uno, tener más seguridad para poder hablar con convicción de diversos temas transversales. Pero todo lo anterior se necesita cultivar y enseñar, desde la enseñanza básica, sin discriminar la clase social, que identifica a cada establecimiento educacional (colegio municipal, particular subvencionado y particular). Necesitamos de más profesionales capacitados para enseñar con vocación y que cuenten con las habilidades de buscar formas dinámicas donde contribuyan, no solo, a pasar la materia correspondiente, sino que también, puedan generar conocimientos por medio de la acción y la libre expresión. Pues, como dice el actor en la película, “solo en los sueños el hombre puede ser libre”, ya que es ahí, el único lugar donde nadie pone límites, ni restricciones,  y fluye la imaginación, sueños y creatividad por doquier.

Empodérate, “las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo”. (Robin William, “La sociedad de los poetas muertos”)


Referencias
Carrasco, R.; Jadue F.; Letelier, M.; Oliva E. 2012. Estudio exploratorio sobre aprendizaje no formal e informal de estudiantes y egresados universitarios.
Maturana, H. y Sima, N. Formación humana y capacitación. Unicef. 1995

Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC], 2009, Objetivos Fundamentales y Contenido P19.

Rodas M. 2003. Los objetivos Fundamentales Transversales: una oportunidad para el desarrollo humano.

Peter Weir. 1989. Película "la Sociedad de los poetas muertos.".